Los días 7 y 8 de octubre se celebró en la Universidad de Burgos el Congreso Internacional de Despoblamiento en España: Políticas de Repoblación. Este congreso trata de contribuir a analizar las causas y colaborar con medidas que frenen la sangría de población que sufren las áreas rurales.
El congreso contó con la participación de expertos, políticos, geógrafos, juristas, empresarios, agricultores, historiadores y emprendedores.
Nuestra compañera Almudena expuso la experiencia de Irzón Ingenieros en la mesa redonda: La experiencia de Castilla y León en la lucha contra la despoblación.
Resaltó que las actividades que se emprenden en el medio rural no tienen por qué estar ligadas a la ganadería y agricultura. Un negocio innovador y tecnológico también puede desarrollarse en zonas rurales.
Entre los beneficios de emprender en el medio rural destacó que no perdemos tiempo en desplazamientos diarios a la oficina por culpa del tráfico, ni tenemos problemas de aparcamiento.
El ambiente tranquilo nos permite mantener el foco en nuestra actividad y evitar constantes interrupciones y distracciones.
La conexión a Internet es lo que nos permite desarrollar nuestra actividad en el medio rural. Y una conexión más rápida es lo que reclamamos para poder desarrollar nuestra actividad en igualdad de condiciones.
Si la administración realmente está preocupada por la España vaciada debería plantearse mejorar las conexiones a Internet y por carretera.
La combinación del medio rural con el mundo digital funciona. Quizá, las ciudades deban empezar a fijarse en lo que ocurre lejos del ruido que generan.
Más información sobre el Congreso aquí: bit.ly/2AWr4co